Roscón de reyes
- Elena López
- 3 ene 2021
- 2 Min. de lectura
¡Ya está aquí la receta más esperada de esta Navidad!
Como no podía ser de otra manera, a tres días del 6 de Enero, os traigo la receta de un Roscón de reyes saludable. Y además de estar riquísima, se tarda súper poco en hacerla, tan solo ¡30 minutos! y tampoco se necesita horno.
Ingredientes que se necesitan:
- 180 gramos de harina de avena
- 4 huevos
- 12 dátiles
- Ralladura de la cáscara de una naranja
- Aroma de vainilla
- 1 sobre de polvos para hornear
- 500 ml de nata para montar (35% de materia grasa)
- 1 cucharadita de aceite de coco
- Toppings a elegir: sirope de ágave, miel, frutas secas...
Paso a paso:
1º Mezclamos en un recipiente los huevos, la harina, los dátiles (remojados en agua caliente previamente), la cáscara de naranja y la levadura. Batimos hasta que quede de manera homogénea.
2º En una sartén pequeña calentamos el aceite de coco y añadimos la mezcla. Tapamos con la tapadera y dejamos calentar a fuego lento hasta que salgan burbujitas en la superficie, que es cuando le daremos la vuelta con la ayuda de un plato.
3º Mientras que se hace el bizcocho montamos la nata. Es mejor con un robot de cocina pero si no tienes no te preocupes ¡no te hará falta ir más al gimnasio!.
Importante: para que la nata monte bien es necesario que esté bien refrigerada. Yo la tenía en el frigorífico, y 15-20 minutos antes la metí en el congelador.
Otra opción podría ser montar la nata de la superficie de la leche de coco, junto con dos cucharadas de leche en polvo.
Para montar la nata se le añade el aroma de vainilla para que adquiera sabor.
4º Una vez enfriado el bizcocho, con ayuda de un cuchillo de sierra, lo partimos por la mitad y para hacer el agujero del centro si no tenéis un molde cortador podéis improvisar con un vaso.
5º Por último, con ayuda de una manga pastelera con punta en forma de estrella, rellenamos el bizcocho con la nata y decoramos por arriba con un poquito de miel cruda, o sirope de ágave, y frutas secas (¡mirad bien que no lleven azúcar añadido!).
¡Espero que os haya gustado! Os leo en los comentarios de Instagram @lacienciaentuplato
Comments