top of page

Contra la diabetes

  • Foto del escritor: Elena López
    Elena López
  • 14 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Hoy día 14 de Noviembre se celebra el día mundial de la diabetes.


En este pequeño post quisiera dar unas nociones básicas de esta enfermedad que desgraciadamente a día de hoy es mucho más frecuente su diagnóstico. Es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, ceguera e insuficiencia renal.


Lo primero que debemos de saber es que la diabetes es una enfermedad crónica que se debe a la insuficiencia del páncreas en producir insulina (diabetes tipo I), o bien, cuando no es utilizada de manera eficaz o suficiente (diabetes tipo II).


La insulina es la hormona que necesita nuestro organismo para transformar la glucosa en energía.


Existen 3 tipos de diabetes:


1) Diabetes Mielitus tipo I: Rara vez se desarrolla en adultos. El inicio de esta enfermedad se da en la infancia o adolescencia. En este caso, es el sistema inmunitario el que destruye las células beta del páncreas, lo que hace que se origine una deficiencia completa de insulina.


2) Diabetes Mielitus tipo II: A diferencia de la anterior, esta diabetes puede aparecer a cualquier edad y se puede prevenir. El organismo de las personas que padecen esta enfermedad es capaz de producir insulina pero no es usada de manera eficiente (hay una resistencia periférica a la insulina).


3) Diabetes gestacional: Es un periodo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y puede conllevar alteraciones en el desarrollo del feto. Suele desaparecer tras el embarazo, aunque estas mujeres tienen una alta probabilidad de padecer diabetes tipo II a lo largo de su vida.


Ante estos tres casos, el único que se puede prevenir es la Diabetes tipo II, ya que se desarrolla en personas que llevan a cabo una vida sedentaria junto con una mala alimentación.


La principal causa es la obesidad ya que el tejido graso produce determinadas sustancias que disminuyen la sensibilidad de los receptores de la insulina.


Los síntomas más comunes que pueden hacer sospechar de esta enfermedad son:


- Sed (polidipsia)


- Pérdida anormal de peso


- Cansancio


- Hormigueo


- Visión borrosa


Para prevenir el desarrollo, os dejo un tríptico con algunos consejos:




Comentarios


SUBSCRIBE VIA EMAIL

Thanks for submitting!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page